Vuelo de gansos

Ayudo a personas inquietas a creer en sus propias acciones para mejorar nuestro entorno, contribuir con nuevos aprendizajes y que nunca dejen de soñar.

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
    • Acciones solidarias
    • Historias inspiradoras
    • Impulso compartido
    • Viajes
  • ¿Colaboramos?
  • Contacto

Dando forma a un anhelo: el voluntariado

Compartir8
Twittear
8 Compartir

Hojas de un árbol en SoliusUn anhelo, una acción

Una letra, inspiración

Una mirada, mi sensación

Una palabra, todo… conexión

 

Releo unas anotaciones en una pequeña libreta que llevo siempre en el bolso, donde escribo reflexiones, pensamientos que me vienen en cualquier lugar, en cualquier momento.

Hace un año escribía esas líneas. Mi interior me lanzaba mensajes continuamente. Sólo debía intentar seguir mi instinto, dar pequeños pasos para avanzar gracias a él. Así que en ésas estamos… Probablemente sea un proceso que no termine nunca y éso es lo mágico.

El fin de semana del 5 al 7 mayo acudimos al Encuentro Nacional de Voluntariado del Instituto de Religiosas de San José de Gerona (IRSJG).

Casa del IRSJG en Solius

Llegamos a la casa de Solius (Girona), donde se celebraba la jornada de formación para los voluntarios. El recibimiento de las Hermanas (en ambos sentidos de la palabra) Cristina Masferrer, Coordinadora General de Voluntariado, y Rosa Masferrer, Delegada del Voluntariado, estuvo marcado por la cercanía y mucho afecto.

Rosas del jardín en Solius

Nos presentaron brevemente la historia del IRSJG, fundado por María Gay Tibau (24.10.1813-18.03.1884), cuyo lema es “aliviar el dolor y sembrar la paz”. Su misión está marcada por el servicio integral a los enfermos y necesitados. Tienen 53 comunidades repartidas entre distintos países de Europa, Sudamérica y África, donde están en un proceso de permanente adaptación según las necesidades de la sociedad.

Fuente

El voluntariado del IRSJG es una forma de solidaridad con las personas más desamparadas y nos explicaron que esto implica un compromiso de tiempo para la tarea, para la formación y para formar equipo con otros voluntarios. Se trata de una experiencia vital de intercambio, cuya finalidad es cubrir un espacio afectivo. Especialmente el voluntariado internacional lo conciben como una forma de contribuir a su misión, ya que para transformar las estructuras del mundo actual es necesaria la colaboración de todos, seamos creyentes o no.

Flores violetas en Solius

Aprender a ser mejores personas

Al día siguiente los voluntarios internacionales nos unimos al resto de voluntarios del IRSJG, quienes realizan su actividad en diferentes centros de España. Este año el tema de la jornada era “Cuidarse para cuidar” y lo impartió la psicóloga Núria Vall-Llosera. A través de una presentación y distintas dinámicas grupales nos enseñó cómo podemos regular mejor nuestras emociones de manera positiva. Nos mostró herramientas para la comunicación efectiva basándose en los canales de comunicación visual, auditivo y kinestésico relacionados con la programación neurolingüística (PNL). También nos ayudó a reflexionar sobre aquello que pueda mejorar nuestro rol de voluntario y nos dejamos llevar por una meditación guiada para aprender a relajarnos y activarnos después.

En definitiva, lo que más valoré de la intensa jornada es que por parte del IRSJG tienen la intención de que a través del voluntariado aprendamos herramientas para ser mejores personas.

Puesta de sol entre los árboles

El domingo por la mañana lo dedicaron a los aspectos prácticos de cada caso concreto de los voluntarios internacionales dándonos consejos sobre las vacunas y sobre diferentes aspectos a tener en cuenta respecto al cuidado de nuestra salud. También nos proporcionaron información sobre las gestiones a realizar antes del viaje.

voluntarios internacionales
El grupo de voluntarios internacionales junto a las Hermanas Cristina Masferrer, Coordinadora General de Voluntariado, y Rosa Masferrer, Delegada del Voluntariado

Por nuestra parte, nunca antes habíamos estado en ningún encuentro de voluntarios. Durante ese fin de semana aprendimos muchas cosas que no esperábamos y nos encantó compartir nuestras impresiones con los demás voluntarios, tanto internacionales como nacionales. El recibimiento y la organización de las actividades durante el encuentro nos parecieron sensacionales.

Vasijas

Fue una experiencia genial y la vivimos de forma muy especial. En dos días recibimos mucha información valiosa y herramientas muy útiles que nos servirán muchísimo, tanto de forma personal, como de cara al voluntariado. Sólo tenemos palabras de agradecimiento.

Jardín de la casa del IRSJG en Solius
Jardín de la casa del IRSJG en Solius

Voluntariado en Arequipa, Perú

El IRSJG se encuentra en Arequipa desde el año 1980, concretamente en San José de Tiabaya, y nuestro voluntariado consistirá en apoyar las labores de la Posta médica (Centro de Salud), la Casa Cuna (guardería) y la biblioteca.

Sólo en la Casa Cuna se atiende aproximadamente a 90 alumnos, niños y niñas de 0 a 5 años de edad atendidos por cinco profesoras. Además, también favorecen que los niños de Primaria puedan tener un rato de refuerzo escolar dos o tres días a la semana. Cuanto más arriba de los cerros viven los niños, menos comodidades tienen y más dificultad para poder estudiar. Por ese motivo, cerca de la parroquia hay un local con una biblioteca, en el que los niños pueden estudiar en mejores condiciones. Por nuestra parte, les acompañaremos y les ayudaremos en todo lo que podamos.

Recaudando material escolar

A través del blog y de las redes sociales (Facebook e Instagram) podréis seguir nuestra experiencia y el proceso de preparación de estos últimos meses antes del viaje. Hace poco fuimos un día al colegio Atakondoa, de Irurtzun (Navarra), para presentar nuestro voluntariado a los niños. Dejamos una caja para invitarles a colaborar con algo de material escolar como lápices, bolígrafos, pinturas, sacapuntas, gomas, rotuladores, etc. Lo que recaudemos lo llevaremos con mucho gusto a Perú para que los niños con menos recursos puedan disponer también del material escolar básico necesario para seguir estudiando. El material lo entregaremos personalmente según las indicaciones de las Hermanas responsables.

También les invitamos a los niños a escribir en un papel su nombre, edad y un par de frases de apoyo y solidaridad, que con mucho cariño se las leeremos personalmente a los niños de Arequipa. De esta manera queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena para que la conexión entre los niños de distintas partes del mundo siga siendo una realidad.

Compartir8
Twittear
8 Compartir

Archivado en: Acciones solidarias | Etiquetado como: aprendizajes, conexiones, determinación, donación, empezar, eventos, inspiración, voluntariado

Comentarios

  1. Julia manso dice

    19 mayo, 2017 en 9:41 pm

    Como puedencontribuir ninos argentinos?de que manera se puede hacer llegar?

    Responder
    • A.Les dice

      29 mayo, 2017 en 2:38 pm

      ¡Hola Betty! Se lo comentaremos a las Hermanas de Arequipa y te decimos a ver qué posibilidades hay, ¿vale? ¡Muchas gracias por interesarte en colaborar! ¡Un fuerte abrazo! 🙂

      Responder
  2. Mª Eugenia dice

    19 mayo, 2017 en 10:01 pm

    Ana preciso el resumen me alegro un montón..

    Responder
    • A.Les dice

      27 mayo, 2017 en 7:59 am

      ¡Muchas gracias Mª Eugenia!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Ana Les como responsable de Vuelo de Gansos. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de Vuelo de Gansos) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de datos escribiéndome a ales@vuelodegansos.com Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: vuelodegansos.com, así como consultar mi Política de Privacidad.

¡Únete al vuelo!

Suscríbete para estar al tanto de las novedades del blog

Ver política de privacidad

​Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ana Les como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para la gestión de alta a esta suscripción y poder así remitir mensajes periódicos con información sobre las novedades del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos, las campañas o newsletter están gestionados por Mailchimp. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de datos en ales@vuelodegansos.com. Para más información, consulta por favor la política de privacidad.

Sobre mí

Ayudo a personas inquietas a creer en sus propias acciones para mejorar nuestro entorno, contribuir con nuevos aprendizajes y que nunca dejen de soñar.
Saber más sobre mí

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Categorías

  • Acciones solidarias
  • Historias inspiradoras
  • Impulso compartido
  • Viajes

Etiquetas

amistad amor aprendizajes Argentina Bolivia buenas vibraciones cambios Camino de Santiago cielo conexiones crecimiento personal determinación donación emociones nuevas empezar estela eventos guerra civil historia inspiración libertad miedos palabras parapente paz pelo natural pequeñas acciones Perú procrastinación reflexiones reinventarse solidaridad Sudamérica timidez viajar vivir de viaje volar voluntariado

Últimas entradas

  • Cómo disfrutar de Buenos Aires en verano
  • ‘Algo que recordar’: “El viaje nos salvó la vida”
  • Echándole un poco de sal a la vida
  • Munay, una palabra que me desnuda por dentro
  • De voluntarios en Arequipa

¡HOLA!

Me llamo Ales, tengo raíces catalanas y vascas, pero también he vivido cuatro años en Navarra. Después de licenciarme en Filología Alemana y de diferentes experiencias laborales, realicé un voluntariado junto a mi pareja durante el mes de septiembre de 2017 en Arequipa (Perú) y después seguimos recorriendo distintos países de Sudamérica. Lo que más me apasiona es aprender y compartir.

Leer más.

Artículos del blog

  • Cómo disfrutar de Buenos Aires en verano
  • ‘Algo que recordar’: “El viaje nos salvó la vida”
  • Echándole un poco de sal a la vida
  • Munay, una palabra que me desnuda por dentro
  • De voluntarios en Arequipa

Categorías populares

Acciones solidarias Historias inspiradoras Impulso compartido Viajes

Encuéntralo aquí

Copyright © 2019 Vuelo de gansos · Creada por Hormigas en la Nube

Privacidad

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies