Vuelo de gansos

Ayudo a personas inquietas a creer en sus propias acciones para mejorar nuestro entorno, contribuir con nuevos aprendizajes y que nunca dejen de soñar.

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
    • Acciones solidarias
    • Historias inspiradoras
    • Impulso compartido
    • Viajes
  • ¿Colaboramos?
  • Contacto

De voluntarios en Arequipa

Compartir16
Twittear
16 Compartir

Había una vez

Había una vez unas letras que, cuando se juntaban, bailaban y reían, jugaban y disfrutaban de lo que son. Se cogían de las manos y echaban a andar. Alguna vez ocurría que, por un despiste, una se tropezaba y caía de bruces. Pero, por suerte, ahí estaban las demás, para levantarla y acompañarla mientras se reponía del golpe. La cuestión, decían, era estar juntas. Y así, a todas partes. A veces, se encontraban con otro grupo de letras que se burlaba de las demás. Aprovechaba cualquier ocasión para ponerle la zancadilla a más de una, para verla caer.

Pero éstas, a pesar de que no les ganaban en número, sabían que eran más fuertes y que lograrían vencer. Lo que las mantenía a salvo era, en realidad, su palabra, a la que ellas mismas daban sentido. El amor es lo que aprendieron de sí mismas y lo que las llevó hacia nuevos horizontes, mientras que el odio, lleno de impotencia, no entendía cómo la suya no le llevó a ninguna parte.

Nuestro día a día de voluntarios

Chicos jugando
Niños de la casa cuna jugando en el patio

Durante estas tres semanas que llevamos en Arequipa (Perú), nuestra labor como voluntarios ha sido muy variada y enriquecedora. Por las mañanas, yo colaboro en la casa cuna (guardería) de San José de Tiabaya. Mientras tanto, Javi realiza tareas de mantenimiento en la casa de las Hermanas del IRSJG, donde estamos durante este mes.

Dos niñas del grupo de 1 año jugando en su salón (el aula)
Tobogán
Niños y niñas de 3 años jugando en el tobogán de la casa cuna

La verdad es que he descubierto nuevas facetas mías con los niños. Tienen entre uno y cuatro años y cada grupo tiene unas necesidades distintas, por lo que estoy aprendiendo muchas cosas. Junto a las maestras, cantamos, jugamos y bailamos, incluso pintamos algunos dibujos con los niños. También aprendo a cambiarles el pañal a los más pequeños, se les enseña a ir al baño a los más mayores y se les ayuda a comer cuando no pueden solos, entre otras cosas.

El ajetreo del mercado

Aparte de esto, apoyo en las labores de la cocina cuando es necesario, lo que me ha permitido conocer el mercado Abelino en Arequipa. Tiene un encanto especial presenciar la vorágine de la vida diaria de las callecitas que hay entre los distintos puestos del mercado. Cada vendedor va anunciando su mejor oferta a toda voz, mientras alguien te para y te ofrece algún producto que va mostrando a los clientes del mercado de forma itinerante. Hay que andar con ojo con los carretilleros que transportan los productos de un lado a otro del mercado abriéndose paso entre la gente a una velocidad considerable. Y si no se va acompañado de una persona local que te aconseje cómo tener cuidado, dicen (incluso los de aquí) que hay que vigilar mucho con algunos que se ganan el jornal a base de adueñarse de las cosas de los demás.

Calle del mercado Abelino
Calle del mercado Abelino, en Arequipa
Montañas de vainas
Montañas de vainas en el mercado
Zapallos
Zapallos (calabazas) expuestos en el mercado
Zapallo cortado
El zapallo, una vez cortado

Tareas de mantenimiento

Javi, mientras tanto, se dedica a arreglar cosas en la casa, como alguna puerta desajustada y el techo del tejado del patio, que estaba roto. También ha ordenado el trastero y clasificado las cosas útiles y las que no, ha pintado parte de una pared descascarillada, ha arreglado parte del tejado del local donde nos reunimos con los niños mayores… Y ambos hemos barrido todo el local para intentar eliminar los restos de excrementos de las palomas. Así, los días están pasando rápidamente, casi sin darnos cuenta.

Arreglando cosas
Arreglando cosas en la casa de las Hnas.
Trabajando en el jardín
Trabajando en el jardín
Local
Local donde jugamos con los niños después de ayudarles con las tareas del colegio
Dispuestos a limpiar
Preparados para barrer

Ayudando con refuerzo escolar

Por las tardes, solemos ir a ese local, donde acuden niños de entre siete y diez años, para ayudarles con las tareas del colegio. Algunos días tienen deberes y otros no. En ese caso, les entretenemos con algún truco de magia o juego educativo, como aprender los países y capitales de Sudamérica con un globo terráqueo inflable. O Javi les enseña a jugar a pelota vasca, aunque sea con una pelota de tenis. Otros días piden que les hagamos un dictado de un cuento para que lo puedan escribir en la pizarra. Y me invento uno, como el de arriba del todo. Lo importante es disfrutar del tiempo compartido, aprender cosas mutuamente y ayudarles a que entiendan las tareas que tienen que realizar para el colegio, como los ejercicios sobre las tablas de multiplicar, que las hemos repasado con ellos varios días.

Aprendiendo nombres de países
Aprendiendo países y capitales de Sudamérica
Haciendo un truco de magia
Haciendo un truco de magia con los niños
Refuerzo escolar
Dando refuerzo escolar
Jugando con ellos
Jugando con ellos

También apoyamos a las Hnas. con otras labores que hacen durante el fin de semana. Por ejemplo, hemos ido a visitar a personas mayores que están enfermas y tienen dificultad para salir de casa. Y el otro día estuvimos acompañando una clase de catequesis para niños que viven en los cerros, que es justo donde tienen menos recursos.

Si una cosa estoy aprendiendo estos días, es a entregarme a la experiencia. Compartir, aprender mutuamente, tanto de los niños como de las personas que estamos conociendo, dar lo mejor de una misma… Por éstas y otras mil razones, recomendaría a cualquiera realizar un voluntariado alguna vez en la vida. Porque lo mejor de que te expliquen un cuento, es vivirlo.

Compartir16
Twittear
16 Compartir

Archivado en: Acciones solidarias | Etiquetado como: aprendizajes, palabras, reflexiones, voluntariado

Comentarios

  1. Esperança dice

    25 septiembre, 2017 en 3:58 am

    Molt bonic el que esteu fent Ana! Serà un viatge per recordar. Molts petons!

    Responder
    • A.Les dice

      25 septiembre, 2017 en 10:59 pm

      Merci mama!! Sí, és una experiència molt bonica… Crec que la recordarem sempre 🙂 Besitoos!!!

      Responder
  2. Vicen dice

    25 septiembre, 2017 en 6:37 am

    Hola mis amigos, leyendo se te abre el corazón y te entran ganas de vivir la experiencia. Se nota que estáis dando todo y viviendo intensamente la experiencia, es muy gratificante dar y compartir lo que se tiene, vivirlo y disfrutarlo, un fuerte abrazo. Os quiero mucho. Muaaa

    Responder
    • A.Les dice

      25 septiembre, 2017 en 11:03 pm

      ¡¡Gracias Vicen!!? y leyéndote a ti nosotros nos sentimos agradecidos por el apoyo y nos llega tu cariño… ¡Sabes que te queremos muchísimo! ¡Un beso!

      Responder
  3. Sonia dice

    25 septiembre, 2017 en 9:18 am

    Hola Ana!
    Vaya niños más ricos!! me encanta leer y que compartáis conmigo vuestra experiencia. Me parece maravilloso todo lo que estáis haciendo… me va mucha envidia, la labor que estáis haciendo no tiene precio y personalmente, no dudo que está siendo muy gratificante y ahora más si ya os encontráis bien, me alegro mucho.
    No dejes de escribir… cada día me gusta más!!!! tus palabras son tan dulces y bonitas, como tú… un besito muy grande y otro para mi tío. Cuidaros y seguir disfrutando.

    Responder
    • A.Les dice

      25 septiembre, 2017 en 11:08 pm

      ¡Mil gracias por tus palabras, Sonia! Creo que cuando se escribe desde el corazón, las cosas salen de forma fluida… ¡Te mandamos un beso enorme para ti también! ¡Recuerdos a Álvaro y un besito para el peque! ?

      Responder
  4. Mª Eugenia dice

    26 septiembre, 2017 en 10:41 am

    Hola…mis palabras se quedan cortas despues de leer tu comentario, ya veo que haceis de todo y eso es muy bonito, me alegra mucho que esteis bien, las fotos son preciosas, ya se termina el tiempo ha pasado rapido y seguro que os dará pena iros….pero os llevais lo mejor el haber dedicado ese tiempo a gente que lo necesitaba, os quiero mucho y tambien agardezco a mis hermanas de congregación su apoyo avuestra lavor y la entrega de ellas día a día. Un abarzo

    Responder
    • A.Les dice

      27 septiembre, 2017 en 10:46 pm

      Sí, la verdad es que apreciamos muchísimo el apoyo de las Hnas. y nos sentimos muy agradecidos. Estamos muy arropados por ellas ? Su dedicación tanto en la posta médica como en la casa cuna es increíble… ¡Los días pasan rápido, pero lo importante es haberlo vivido! ¡Muchas gracias también por tu apoyo, Mª Eugenia!? ¡¡Un abrazo muy fuerte!!

      Responder
  5. Maite dice

    26 septiembre, 2017 en 7:39 pm

    Molt bonics els nens, la foto és preciosa. I el conte, una meravella. T’hi hauries de dedicar!

    Una forta abraçada

    Maite

    Responder
    • A.Les dice

      27 septiembre, 2017 en 10:51 pm

      Aiii moltes gràcies, Maite! Quina il.lusió el teu comentari! Com dic des de fa un temps… sempre és hora de somiar!

      Responder
  6. Ana dice

    26 septiembre, 2017 en 10:18 pm

    Que palabras más bonita!!!! Me transmite mucho tu manera de expresar. Gracias!!!!!! Que buena labor hacéis, que grandes sois

    Responder
    • A.Les dice

      27 septiembre, 2017 en 10:53 pm

      ¡¡Gracias a ti, guapaa!! ¡¡Un beso y un abrazo enormee!!?

      Responder
  7. Maria Elena dice

    1 octubre, 2017 en 2:10 am

    Hola Ana que rapido se pasa el tiempo que bueno que han aprovechado el tiempo. Que bellas experiencias que nos cuentas. Saludos a Javi y desde ya gracias por todo el bien que han hecho por Arequipa.

    Responder
    • A.Les dice

      3 octubre, 2017 en 8:09 pm

      ¡Muchas gracias, Maria Elena! Sí, es verdad… El tiempo pasa deprisa. En cuanto nos hemos querido dar cuenta, ya hemos terminado el voluntariado. Ha sido una experiencia realmente bonita para nosotros. Saludos a las Hnas. de Villa El Salvador. ¡Un abrazo!

      Responder
  8. René Esquivel dice

    9 octubre, 2017 en 4:03 pm

    Que maravilloso lo que hacen, sigan adelante es tiempo de creer en los sueños, un gusto haberlos conocido

    Responder
    • A.Les dice

      16 octubre, 2017 en 8:34 pm

      ¡Muchas gracias, René! ¡A nosotros también nos encantó conocerte en Cusco! ¡Te mandamos un abrazo muy fuerte! 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Ana Les como responsable de Vuelo de Gansos. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de Vuelo de Gansos) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de datos escribiéndome a ales@vuelodegansos.com Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: vuelodegansos.com, así como consultar mi Política de Privacidad.

¡Únete al vuelo!

Suscríbete para estar al tanto de las novedades del blog

Ver política de privacidad

​Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ana Les como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales es para la gestión de alta a esta suscripción y poder así remitir mensajes periódicos con información sobre las novedades del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos, las campañas o newsletter están gestionados por Mailchimp. En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de datos en ales@vuelodegansos.com. Para más información, consulta por favor la política de privacidad.

Sobre mí

Ayudo a personas inquietas a creer en sus propias acciones para mejorar nuestro entorno, contribuir con nuevos aprendizajes y que nunca dejen de soñar.
Saber más sobre mí

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Categorías

  • Acciones solidarias
  • Historias inspiradoras
  • Impulso compartido
  • Viajes

Etiquetas

amistad amor aprendizajes Argentina Bolivia buenas vibraciones cambios Camino de Santiago cielo conexiones crecimiento personal determinación donación emociones nuevas empezar estela eventos guerra civil historia inspiración libertad miedos palabras parapente paz pelo natural pequeñas acciones Perú procrastinación reflexiones reinventarse solidaridad Sudamérica timidez viajar vivir de viaje volar voluntariado

Últimas entradas

  • Cómo disfrutar de Buenos Aires en verano
  • ‘Algo que recordar’: “El viaje nos salvó la vida”
  • Echándole un poco de sal a la vida
  • Munay, una palabra que me desnuda por dentro
  • De voluntarios en Arequipa

¡HOLA!

Me llamo Ales, tengo raíces catalanas y vascas, pero también he vivido cuatro años en Navarra. Después de licenciarme en Filología Alemana y de diferentes experiencias laborales, realicé un voluntariado junto a mi pareja durante el mes de septiembre de 2017 en Arequipa (Perú) y después seguimos recorriendo distintos países de Sudamérica. Lo que más me apasiona es aprender y compartir.

Leer más.

Artículos del blog

  • Cómo disfrutar de Buenos Aires en verano
  • ‘Algo que recordar’: “El viaje nos salvó la vida”
  • Echándole un poco de sal a la vida
  • Munay, una palabra que me desnuda por dentro
  • De voluntarios en Arequipa

Categorías populares

Acciones solidarias Historias inspiradoras Impulso compartido Viajes

Encuéntralo aquí

Copyright © 2019 Vuelo de gansos · Creada por Hormigas en la Nube

Privacidad

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies