Dicen que, con el fin del verano, se terminan los sueños, el calor poco a poco va menguando y con él se va la ilusión que despiertan esos días, llenos de luz y de olor a libertad. Pero lo que no saben es que eso solamente será cierto cuando lo sintamos en nuestro interior. Hasta que eso ocurra, seguiremos soñando.
Soñando despierta
Eso es lo que estoy haciendo y lo que intento transmitir cada vez que me pongo a escribir: soñar. Pero soñar no significa que sea algo irreal e inalcanzable, ni siquiera imposible. Todo depende de las ganas que tengas de conseguir ese sueño, de lo determinada y comprometida que estés con él y contigo misma. Hace un tiempo soñaba con este viaje a Sudamérica. Despierta, pero soñaba.
Y ahora, podríamos decir que, de repente, me encuentro inmersa en él, justo en el comienzo. Parece que cuando una consigue una cosa se le olvida todo lo de atrás, todo lo que ha costado llegar hasta aquí. Reconozco, por otro lado, que soy una persona demasiado planificadora. Pero sé también que las cosas se saborean de otro modo cuando cuesta conseguirlas.
Viviendo intensamente
Este viaje es un regalo para mí misma, un tiempo que quiero dedicar a observarme, descubrirme y a compartir la experiencia junto a mi pareja mientras conocemos gente y culturas nuevas, países distintos, lugares que sólo he visto en foto y que tengo muchas ganas de conocer en persona. Esta vez quiero ser yo la de la foto, ésa que te transporta automáticamente a las emociones que sentiste al tomarla, al paisaje, a las personas con las que estuviste, al recuerdo de momentos especiales y a otros más corrientes, aunque, a decir verdad, pocas cosas te resultan corrientes cuando estás lejos de casa. Aquí, el abrazo de mi pareja sabe distinto. Aquí todo lo vivo de forma más intensa. Y me encanta compartirlo contigo escribiendo.
Por fin empezamos nuestro tan ansiado viaje. El 1 de septiembre cogimos el vuelo a Lima. Después de un contratiempo que tuvimos antes de facturar el equipaje, puesto que nos exigían tener comprados unos billetes de salida de Perú, ya fueran de avión o de autobús para antes de que pasen tres meses desde la fecha del vuelo de ida, logramos embarcar en el avión. Pasamos un par de días en Lima, en la comunidad que el Instituto de Religiosas de San José de Gerona tiene en Villa El Salvador. Con esta congregación es con la que colaboraremos en Arequipa durante este mes de septiembre. Después cogimos un bus de Lima a Arequipa, con la compañía Cruz del Sur, con la que viajamos muy bien a pesar de las 16 horas que duraba el viaje.
Probando cosas típicas de Perú
Durante estos primeros días en Perú ya nos ha dado tiempo a probar algunas cosas típicas de aquí, como el tamal, hecho a base de maíz, que se come caliente gracias a las hojas de plátano que lo envuelven y que mantienen el calor. También estamos tomando mate de coca, ya que dicen que es bueno para prevenir el mal de altura.
También nos está sorprendiendo la gran variedad de frutas y verduras que hay aquí. Éstos son sólo algunos ejemplos que vimos en el mercado de Villa El Salvador:
Descubriendo el transporte público local
El transporte público también es otra historia. Todo nos llama la atención. Nos subimos a un microbús que no tiene ninguna parada específica. Uno lo puede parar donde sea y también se puede bajar en cualquier momento, previo aviso al ayudante del conductor, que está constantemente gritando “subesubesubesube…”, “bajabajabajabaja…”. Así, el microbús para de inmediato y uno se tiene que bajar rápido antes de que vuelva a arrancar, puesto que el conductor no espera ni siquiera a que su ayudante cierre la puerta de atrás.
También hay los típicos autobuses de línea, autocares (que aquí les llaman carros), taxis e incluso el metro en Lima, pero más cerca de la ciudad. Por otro lado, también hay unos pequeños vehículos que aquí llaman mototaxis, que circulan a gran velocidad:
La verdad es que, si te descuidas, la vida también puede pasar de largo a la misma velocidad, así que, de momento, elijo dar un paso hacia adelante y pasar a la acción. Seguir soñando. Aquí, en Arequipa, trataremos de echar una mano en lo que podamos durante este mes de septiembre, antes de seguir con nuestro viaje, para ayudar a niños y niñas del distrito San José de Tiabaya en lo que sea necesario durante nuestro voluntariado.
Contenta de saber que sou al Perú i que esteu feliços i aprenent coses noves. Viatjar sempre enriqueix i eixampla la ment. Tant de bo tothom ho fes més sovint…
Sort i endavant amb l’aventura. Us seguirem amb el mateix entusiame que tu desprens a les teves cròniques.
Una abraçada per a tots dos.
Maite
Moltes gràcies Maite! Sí, sobretot és això el que busquem, aprendre dels altres i de nosaltres mateixos… Una abraçada molt forta!
Me encanta lo que cuentas, lo estoy disfrutando. Muy guapos y cambiados en las fotos. Muaaa
¡Me alegro de que te guste, Vicen! ¡Un besoo!
Un sueño, que se hace realidad, me alegro un montón por vosotros. Y gracias por contar vuestra experiencia con estas frases tan bonitas… Así nos manteneis informados y compartimos de esta forma vuestra aventura…. Ya impaciente de leer tu próximo artículo, besitos para los dos
¡Gracias a ti por seguirnos, Sonia! ¡A nosotros nos encanta compartirlo! 🙂 ¡Un fuerte abrazo!
Que bonitas palabras!!!!! Me encantan Ana. Que gran Luz tenéis. Estáis super guapos. Os amo!!!! Un super abrazo para los dos
¡¡Gracias Ana!! ¡¡Un abrazo enorme para ti también!! ¡¡Te queremos, guapa!!
America es muy intensa.Les tocara el corazon!y les dejara su sabiduria milenaria en el alma
¡¡Eso esperamos!! 🙂
Me n’ alegro molt que us enriquiu amb tantes experiències noves.
M’ encanta l’ optimisme i l’ alegria que transmeteu.
Una abraçada molt forta !
Moltes gràcies Inma!! Sí, això és el que intentem, sobretot, enriquir-nos amb cada cosa nova que aprenem… Una abraçada!!
Que os puedo decir yo? tierra que me encanta ya que pase muchos años en Argentina y pude conocer Perú, Arequipa no, pero con mis hermanas estoy al tanto de todo, ya se que todo nos sorprende cuando por primera vez pisamos esa tierra u otras, pero descubrimos la riqueza de la gente, la simplicidad y que se puede vivir con muy poco-
Disfrutas y vivir esta etapa que será mut enriquecedora. Un aabrzo vuestra hermana
Si os parece poco un mes alargarlo jajajajaja
¡Gracias, Maria Eugenia! Eso esperamos, disfrutar de cada momento mientras estemos aquí y ayudar en lo que nos sea posible… ¡Un abrazo muy fuerte también para ti!
Hola Ana, me alegro de tu experiencia en Perú, espero que se encuentren bien y me dices si ya has probado el cuy chactado, tan típico de mi tierra, es un platillo delicioso, sólo que hay que dejar de lado los estereotipos, ja, ja. Saludas a Javi y me encanta la foto del Misti que has colocado en tu blog.
¡Hola Maria Elena! ¡Muchas gracias por la recomendación! Sí, justo lo hemos probado hoy y ¡está muy rico! Nos ha gustado mucho 🙂 ¡Un fuerte abrazo!